Skip to main content

Recordar a los fallecidos y defender a los vivos

Notícias

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (también conocido como el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos) se celebra en todo el mundo cada 28 de abril. Este día sirve para recordar a los trabajadores y trabajadoras que fallecen o sufren una discapacidad, lesión o enfermedad como consecuencia de su trabajo y para movilizarnos.

Con el reciente aumento en el número de repartidores y repartidoras a través de aplicaciones, algunos empleadores están presionando a su personal para que no haga descansos y trabaje en condiciones atmosféricas peligrosas. Un repartidor murió la semana pasada en España. Este es solo un ejemplo del riesgo al que se expone a los trabajadores y trabajadoras con las decisiones automatizadas.

El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, ha declarado: "El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo no debería seguir existiendo en el 2024. Los trabajadores y trabajadoras deberían poder trabajar en condiciones exentas de riesgos que no pongan en peligro su salud, su seguridad o su vida. Aunque exista una legislación o regulación al respecto, lo que no ocurre en muchos países, a menudo no se cumple". 

"El transporte puede ser un sector peligroso, pero sus trabajadores y trabajadoras son expertos. Saben qué necesitan, qué ropa y equipo deben usar, qué formación requieren y cuánto tiempo deben dedicar para desarrollar su trabajo con seguridad".

"Con demasiada frecuencia, lo que provoca las muertes y las lesiones es el empeño de los empleadores por ahorrar todo lo posible a costa de los trabajadores con el objetivo de seguir aumentando los beneficios. Los sindicatos resultan esenciales para garantizar que se escucha y se tiene en cuenta a los trabajadores y trabajadoras".

"Son los sindicatos los que van a garantizar con su lucha que la codicia empresarial no provoque una involución de los derechos y las protecciones que con tanto esfuerzo hemos conquistado. La afiliación sindical es crucial para defender la salud y la seguridad en el trabajo, pero también lo es la solidaridad internacional para dotar a cada miembro sindical de la ayuda necesaria para que se materialice". 

"Espero ansiosamente el momento en que este día pueda pasar a la historia pero, hasta entonces, la ITF se seguirá solidarizando para recordar a los fallecidos y defender a los vivos en todo el mundo".

El presidente de la ITF, Paddy Crumlin, ha señalado: "Rendimos homenaje a aquellos hombres y mujeres que perdieron la vida en el trabajo, bien por los delitos o negligencias de sus empleadores, bien como consecuencia de la guerra o por razones de origen étnico, edad, género o religión".

"Con este homenaje el Día de la Seguridad y la Salud, propiciamos una rendición de cuentas activa en el contexto laboral, pero también el reconocimiento de aquellas familias trabajadoras que han perdido a su sostén económico y, con él/ella, la oportunidad de conseguir una vida mejor y más digna. Todos estos elementos intervienen en la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para que, con nuestro recuerdo, evitemos que esto vuelva a ocurrir.

"Este año pensamos especialmente en el personal del transporte que está trabajando en guerras como la de Ucrania, Palestina o Yemen. No son guerras que estos trabajadores y trabajadoras hayan provocado y, aun así, acaban pagando por ellas, a menudo con sus propias vidas. La paz es responsabilidad de los sindicatos. La paz tiene que ver con los derechos y el desarrollo humanos. Tiene que ver con la rendición de cuentas y la dignidad humanas".

"Nuestro mensaje es sencillo: si matas a un trabajador o trabajadora, acabarás en la cárcel”. 

 

EM CAMPO

Notícias

Mayo Uruguaio Fernandes

Em nome da Federação Internacional dos Trabalhadores em Transportes (ITF), que representa mais de 16,5 milhões de trabalhadores em transportes em todo o mundo, expressamos nossas mais profundas
Notícias

Mudanças na presidência da ETF

Nesta semana, durante sua reunião em Split, na Croácia, o Comitê Executivo da Federação Europeia dos Trabalhadores em Transportes (ETF) elegeu Giorgio Tuti como o novo presidente da ETF.