Las participantes del taller de Nairobi, Kenia, que se celebró entre el 25 y el 27 de septiembre, debatieron en grupos temas como la necesidad de formación para que las mujeres consigan introducirse en puestos de trabajo especializados; condiciones de trabajo decentes como sistema de turnos, tener en cuenta que las mujeres tienen un rol que desempeñar en el hogar y en la comunidad; y que la ergonomía de los vehículos y los equipamientos se adaptan a las mujeres.
Escucharon a diversos oradores: Alfred Omenya de EcoBuild Africa habló sobre ‘Cambio climático: ciencia y política’, y Kevin Kinusu, de Hivos Foundation, ofreció una presentación sobre ‘Formar alianzas más allá del lugar de trabajo’. Los/as representantes de la ITF explicaron las iniciativas que la federación ha elaborado con el fin de promover los asuntos que preocupan a las mujeres en el transporte urbano, como su campaña ‘Nuestro transporte público’ y la semana anual de acción que tiene lugar en octubre.
Maryam Jummai Bello, de la Unión Nacional de Trabajadores del Transporte por Carretera, Nigeria, y Coordinadora Subregional del comité de la mujer de la ITF, señaló: “Es urgente que los sindicatos hagan algo con respecto al cambio climático y sin duda tienen que implicar a las mujeres a todos los niveles. En un planeta muerto no existen puestos de trabajo. Si los gobiernos se expanden y mejoran el transporte urbano, reducirán las emisiones de gas y crearán millones de nuevos puestos de trabajo. Queremos que el transporte urbano satisfaga las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y de las comunidades de la clase obrera, tanto hombres como mujeres. Sí existen diferencias de género en el transporte”.
Las mujeres van a trabajar ahora junto con sus sindicatos en la puesta en marcha de los objetivos a corto y medio plazo que se acordaron en la sesión de planificación del trabajo. Éstos son algunos de los objetivos: informar a otras personas sobre las consecuencias que el cambio climático tendría para las mujeres y sus posibles oportunidades; trabajar junto con compañeros y compañeras para salvar los obstáculos que las mujeres se encuentran a la hora de pasar a la acción, como acceder a puestos de liderazgo; y establecer contactos con activistas de otros sindicatos africanos afiliados a la ITF que se preocupan por el tema del cambio climático.
Se crea un taller para motivar a las mujeres a defender en los sindicatos los problemas de género y del cambio climático
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.