Un equipo portuario de la ITF, en el que participaba el segundo vicepresidente de la Sección Portuaria, Torben Seebold, acudió al lugar de la protesta para demostrar su apoyo a los cien miembros del sindicato afiliado Solidarnosc, que se manifestaban frente a las oficinas de la compañía DCT.
Ver los videos filmados en directo desde la manifestación por los propios trabajadores >>
La manifestación forma parte de la fase previa a la huelga que podría convocarse si la compañía continúa ignorando la petición de un convenio colectivo de trabajo reclamada por los trabajadores.
Seebold afirmó: "La compañía está intentando que este conflicto aparezca como una diferencia por motivos exclusivamente monetarios, pero no es así. Lo que los trabajadores y trabajadoras reclaman aquí es un convenio colectivo que les permita negociar temas como los contratos indefinidos, los salarios y las condiciones laborales”.
“El presidente del sindicato nacional polaco, Piotr Duda, que también participó en el piquete, dió en el clavo cuando dijo que los trabajadores no están pidiendo nada extraordinario. Quieren una vida digna y tener la oportunidad de ser representados por el sindicato de su elección, para negociar equitativamente cuestiones que afectan a su día a día”.
Y añadió: "Permaneceremos junto a estos trabajadores y trabajadoras, que están resistiendo la oposición incesante de DCT. Creemos que varios dirigentes sindicales fueron incluso despedidos por sus actividades”.
Además del apoyo sobre el terreno, la ITF está movilizándose para mantener conversaciones sobre el conflicto con partes interesadas en el mismo, como la compañía australiana gestora de fondos de inversión, Macquarie, y sus clientes del fondo de infraestructura que posee en DCT Gdansk; además de con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), que ha realizado inversiones sustanciosas para financiar los planes de expansión de este puerto.
Protesta portuaria en Polonia para reclamar “una vida digna”
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Reunión técnica de la OIT sobre el trabajo decente en el sector ferroviario: la primera desde 1994
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó su primer encuentro del sector ferroviario desde 1994, la Reunión Técnica sobre Trabajo Decente en el Sector Ferroviario, del 1 al 5 de
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos