La existencia de las dos prohibiciones fue denunciada por primera vez por la ITF y su eliminación ha sido una demanda clave de su campaña para los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Qatar Airways. La aerolínea se vio obligada a revisar sus prácticas de trabajo luego de haber sido expuesta ante la opinión pública por una denuncia presentada por la ITF y la CSI (Confederación Sindical Internacional) ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en junio de 2014. Esa denuncia fue confirmada por la OIT en junio 2015, en un dictamen que encontró culpable a la aerolínea de sistémica discriminación sexual en el puesto de trabajo —especialmente en las prohibiciones a los matrimonios y embarazos (para más información pulse aquí)—. QR ahora ha admitido a la agencia France Presse que ha cambiado esa política ofensiva (para más información pulse aquí).
La ITF da la bienvenida a los cambios y, en estrecha colaboración con los/as trabajadores/as de Qatar Airways, continuará llevando adelante la campaña para profundizar el cambio y el respeto de los derechos de los/as trabajadores/as en la línea aérea.
El secretario general de la ITF, Steve Cotton comentó: “Desde que sacamos a la luz las prácticas de esta aerolínea en septiembre de 2013 hemos dejado en claro que tenían que desaparecer. Al exponerlas se desató un torrente de historias sobre lo que es trabajar para la compañía aérea. Estas muestran que todavía hay mucho camino por recorrer y mucho que aprender acerca de cómo tratar a su personal como seres humanos, pero, bajo presión, los trabajadores y trabajadoras han logrado un primer progreso. Felicitamos a todos/as, incluyendo a los que nos han hablado con valentía y en secreto desde el interior de la línea aérea, los que están en los sindicatos, en la industria de la aviación en general y en los medios de comunicación que nos ayudaron a exponer y condenar estos abusos y forzar a la aerolínea a esta acción”.
Y agregó: “Lanzamos nuestra campaña para el cambio y la protección sindical en QR hace dos años, y la queja de la OIT fue un importante paso adelante en esa lucha. ¡Me enorgullece ver cómo ayudó a centrar las mentes de los gobernantes de Qatar y de su línea aérea nacional!”.
El presidente de la ITF, Paddy Crumlin añadió: “Qatar Airways ha sido avergonzada para actuar y eso es un tremendo avance. Ni siquiera escondiéndose detrás de los premios de “mejor aerolínea” ha evitado que se conozca la verdad sobre cómo trata a su personal. Nosotros, junto con todos los/as que trabajan para la compañía aérea, esperamos que ahora se ocupen de lo que muchos de esos/as trabajadores/as llaman el “clima de miedo”. En QR. Hay mucho por hacer, pero la aerolínea ha dado un paso adelante en ese camino”.
Primera victoria para los derechos del personal de Qatar Airways
Noticias
Nota de prensa
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La ITF reprueba el decreto de Milei que desmantela la marina mercante argentina y despoja de los derechos a los trabajadores y trabajadoras
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena el nuevo "Régimen Excepcional para la Marina Mercante Nacional" del presidente argentino, Javier Milei, como un acto
Noticias
Conclusiones de la mesa redonda sobre el sector del transporte de Catar
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y el Ministerio de Trabajo del Estado de Catar se reunieron en una mesa redonda que contó con la participación de la Organización
Noticias
Nueva presidencia de la ETF
El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).