Representantes sindicales que trabajan en el sector de distribución mundial de Centroamérica se reunieron en noviembre para hablar de estrategias que protejan a los/as empleados/as en un entorno que cada vez es más hostil y antisindical.
El seminario de formación de organización de la ITF/FES (Fundación Friedrich Ebert) que tuvo lugar en la Ciudad de Panamá, reunió a 20 delegados/as de Venezuela, Colombia y Panamá, donde los/as trabajadores/as de distribución mundial son cada vez más vulnerables al deterioro de sus condiciones de trabajo y a las intimidaciones antisindicales por parte de las patronales. El seminario, que forma parte de la campaña de distribución mundial de la ITF, se centró en el fortalecimiento sindical en compañías como DHL, UPS, TNT y FEDEX. También marcó el comienzo de la colaboración entre los sindicatos de la región afiliados a la ITF y a UNI Global Union, aunque las dos federaciones mundiales de sindicatos ya llevan algún tiempo colaborando a nivel mundial.
Además de hablar de los típicos problemas como largas e imprecisas horas de trabajo, y la necesidad de entregar la mayor cantidad de paquetes posible en el menor tiempo posible, los/as delegados/as discutieron el auténtico miedo que numerosos trabajadores y trabajadoras tienen a ser despedidos si plantean los problemas que observan en sus lugares de trabajo o si afilian a un sindicato. Una investigación reciente efectuada por la ITF en Panamá reveló que lo que a primera vista parece una buena cantidad de nuevos contratos de trabajo en el sector, se explica mediante la rotación de personal, ya que numerosos trabajadores y trabajadoras son despedidos al finalizar su periodo de prueba.
En un ambiente como éste, los sindicatos de distribución mundial de la región son sumamente conscientes de que los trabajadores y trabajadoras que no están sindicados tienen que andarse con pies de plomo. El coordinador regional de educación de ITF Américas, Edgar Díaz, señalaba: “Los trabajadores y las trabajadoras que están actualmente protegidos por un sindicato y por un convenio colectivo de trabajo del sector, consideran que es su deber apoyar a los/as compañeros/as que no están protegidos y afiliarlos a un sindicato. Pero los/as delegados/as del seminario reconocieron que hay que generar confianza entre los trabajadores y trabajadoras; la creación de sindicatos tiene que comenzar de una forma clandestina para no comprometer el medio de vida de los trabajadores”.
En la siguiente dirección podrá obtener más detalles sobre la labor que la ITF está llevando a cabo junto con los trabajadores y trabajadoras del sector de la distribución mundial: www.itfglobal.org/global-delivery/index.cfm
Los sindicatos de distribución mundial discuten estrategias a pesar de las intimidaciones
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Reunión técnica de la OIT sobre el trabajo decente en el sector ferroviario: la primera desde 1994
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó su primer encuentro del sector ferroviario desde 1994, la Reunión Técnica sobre Trabajo Decente en el Sector Ferroviario, del 1 al 5 de
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos