La tripulación del carguero de bandera panameña Yas contactó con la ITF para pedirle ayuda en abril de 2017, cuando las autoridades embargaron el buque, tras atracar en Adén. Los 12 tripulantes —seis indios, cinco ucranianos y un sirio— contaron al inspector de la ITF Mohamed Arrachedi (que coordina la Red del Mundo Árabe de la ITF) que llevaban desde marzo sin cobrar sus salarios, carecían de suministros o de combustible y los propietarios del buque les habían abandonado. Arrachedi explica que, aparte de estas lamentables condiciones, los marinos sufrían el estrés de encontrarse en plena zona de guerra, con sus pasaportes confiscados y sin un plan para repatriarles.
Afortunadamente, la ITF logró la colaboración de su afiliada yemení, el Comité Laboral de la Terminal de Contenedores de Adén, que asumió como propio el caso de esta tripulación y ayudó a repatriarla en condiciones seguras de esta conflictiva región. La ITF contribuyó a los costos de hotel y dio dinero en metálico a la tripulación, además de encargarse de sus vuelos a casa por motivos humanitarios.
La repatriación resultó más difícil, si cabe, debido al cierre de las fronteras por la epidemia de cólera que se ha declarado en el país. El plan de repatriación de emergencia se desarrolló en dos fases: el sindicato de Adén organizó que un primer grupo de marinos cruzara Yemen hasta llegar a un aeropuerto, desde el que pudieron volar hacia Kenia y, de allí, a Odessa y Mumbai; el segundo grupo llegó por mar a Djibuti, desde donde volaron a la India y a Ucrania.
Arrachedi elogió la labor de sus colegas del sindicato de Adén, encabezados por Derhem Mazen, “que trabajaron sin descanso, día y noche, para superar todas las dificultades y llegar a un final feliz”, además de a las autoridades marítimas y portuarias de Adén.
La mujer de uno de los marinos ucranianos repatriados envió el siguiente mensaje de agradecimiento: “Estimado Mohamed, le estamos inmensamente agradecidos por devolvernos a nuestro hijo, marido, padre… Gracias, gracias, por ser nuestra salvación”.
¿PROBLEMAS CON SU SALARIO?
¿Tiene problemas para cobrar su salario íntegro? Si es así, esto podría indicar que su compañía atraviesa dificultades económicas. Debe ponerse en contacto con su sindicato o con la ITF directamente, lo más pronto posible, para proteger su salario y empleo.
La ITF coordina la repatriación de una tripulación abandonada en Adén
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
Conclusiones de la mesa redonda sobre el sector del transporte de Catar
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y el Ministerio de Trabajo del Estado de Catar se reunieron en una mesa redonda que contó con la participación de la Organización
Noticias
Nueva presidencia de la ETF
El Comité Ejecutivo de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha elegido esta semana a Giorgio Tuti como nuevo presidente de la ETF en su reunión celebrada en Split (Croacia).
Noticias
El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso