ITF envió el 4 de diciembre una carta al presidente de Honduras, Porfirio Lobo, como protesta contra las violaciones de los derechos que vienen padeciendo los miembros de la ITF en Puerto Cortés.
Los trabajadores y trabajadoras llevan meses sufriendo ataques múltiples. El pasado mes de febrero, el consorcio ICTSI (Internal Container Terminal Services Inc) obtuvo la concesión para manejar las operaciones de Puerto Cortés. El Sindicato Gremial de Trabajadores de Muelle (SGTM) de Puerto Cortés, afiliado a la ITF, intentó negociar un convenio colectivo de trabajo con el nuevo operador; pero, lejos de lograrlo, los portuarios están siendo víctimas de diversos ataques y, en el caso del secretario general del SGTM, Víctor Crespo, recibiendo amenazas de muerte.
Más recientemente, la compañía estatal operadora del puerto, la Empresa Nacional Portuaria (ENP) cesó a cientos de trabajadores y trabajadoras sin previo aviso. Portuarios y portuarias de toda Honduras se sumaron a un paro de las actividades portuarias, como protesta por esta violación de los derechos laborales. Como respuesta, el gobierno desplegó a las fuerzas militares en el puerto, para obligar a los trabajadores y dirigentes del sindicato a reanudar la actividad.
Las Fuerzas Armadas continúan ocupando el puerto, a pesar de la promesa de que habría negociaciones entre Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional Portuaria (SITRAENP), afiliada a la ITF, y la ENP. El sindicato SGTM tiene un acuerdo similar con ICTSI.
ITF expresa su preocupación por que la intervención del gobierno acabe en una masacre y por ello lanza un llamado de solidaridad mundial, para proteger a los trabajadores y trabajadoras en caso de que no se llegue a una solución negociada apropiada.
Antonio Rodríguez Fritz, secretario regional de ITF Américas, afirma: “Es inaceptable la indiferencia demostrada por el presidente y por el gobierno ante las alegaciones de violaciones de los derechos humanos y del derecho laboral. ITF vuelve a instar al gobierno a que deje de atacar a trabajadores indefensos, esto también es totalmente inaceptable. Reclamamos al gobierno hondureño respeto a los trabajadores y trabajadoras, respeto a los derechos laborales y que ponga fin a este prolongado conflicto”.
ITF condena el trato a los portuarios y portuarias hondureños
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026
Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) han firmado una
Noticias
Mayo Uruguaio Fernandes
En nombre de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a más de 16,5 millones de trabajadores y trabajadoras del transporte en todo el mundo, expresamos
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.