Skip to main content

Intente imaginar un mundo…

Noticias

CARTA ABIERTA DE LOS 1,6 MILLONES DE MARINOS DE TODO EL MUNDO

La vida de un marino: la fuerza laboral “invisible” que mantiene en movimiento el comercio mundial.

El 90 % de las mercancías del mundo se transporta por mar. En un día cualquiera hay más de 1,6 millones de marinos trabajando a bordo de 70.000 buques en todo el mundo. Estos hombres y mujeres transportan cargas y artículos esenciales para los comercios y la vida cotidiana de la gente, que sostendrán a las comunidades durante la pandemia del coronavirus.

Los buques transportan todo tipo de mercancías hacia el este, hacia el oeste, hacia el norte y hacia el sur, desde alimentos y productos domésticos hasta materias primas como el petróleo, el hierro y la mena, pasando por productos industriales como los equipos para hospitales y los respiradores.

Piense durante unos minutos en la vida y el bienestar de los trabajadores, los marinos a bordo de esos buques, que están lejos de casa pero en primera línea de esta emergencia mundial.

Imagine permanecer a bordo de un buque con espacio limitado durante seis, ocho o 10 meses, trabajando 10-12 horas por día, siete días a la semana. Imagine estar lejos de su familia y amigos durante meses, navegando por los mares, conectando las cadenas de suministro mundiales, invisible, para asegurarse de que las personas reciban sus artículos cotidianos esenciales.

Ahora imagine tener que permanecer a bordo durante un periodo indeterminado después de 10 meses de trabajo porque los Gobiernos le prohíben transitar por sus países para volver a casa o no permiten que su equipo de relevo se incorpore al buque. O, peor aún, imagine ser abandonado en un puerto sin dinero y ser enviado a casa porque su empleador le retiene sus ingresos.

No es fácil de imaginar, a menos que sea usted marino.

En plena crisis del COVID-19, la ITF se ocupa cada día de casos y situaciones en los que los marinos no pueden desplazarse libremente para incorporarse a los buques y darse de baja de ellos en condiciones seguras, debido al creciente número de restricciones introducidas por los Gobiernos nacionales en relación con la circulación de personas desde y hacia sus países.

Lo paradójico de la situación es que los Gobiernos que dependen del transporte de artículos esenciales por mar que ayudarán a sus ciudadanos a superar esta crisis sin precedentes son algunos de los mismos Gobiernos que deniegan a los marinos el derecho a regresar a casa y restringen los cambios de tripulaciones.

La ITF hace un llamamiento para que se reconozca el papel fundamental de los marinos en esta crisis extraordinaria, y que sean tratados como “trabajadores clave”, independientemente de su nacionalidad.

La ITF y sus afiliadas del sector marítimo instan a los Gobiernos, los políticos, las autoridades de los Estados rectores del puerto y los Estados del pabellón, los empleadores y los consumidores en general a que recuerden que nuestra capacidad para responder a esta pandemia depende del transporte de mercancías por parte de los marinos de todo el mundo.

Estos marinos son también seres humanos: su salud y su seguridad son tan importantes como las de cualquier otra persona. Por eso le pedimos que se tome un momento para reconocer su sacrificio, y asegurémonos entre todos de que sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen, de modo que puedan continuar prestando sus servicios esenciales para mantener el mundo en movimiento.

SOBRE EL TERRENO

Noticias

El personal del transporte se une este Primero de Mayo por un mundo mejor

La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) se suma a trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para celebrar el Primero de Mayo, un día de solidaridad, lucha y compromiso
Noticias

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2025: honremos a los muertos, luchemos por los vivos

Miles de trabajadores y trabajadoras del transporte mueren cada año en el desempeño de sus funciones. Debido a las peligrosas condiciones laborales, millones más sufren lesiones y enfermedades prevenibles.