La Unión Sudafricana de Trabajadores del Transporte y Afines (SATAWU) anunció el inicio de una huelga el pasado jueves como medida de presión sobre la aerolínea South African Airlines (SAA) en un conflicto sobre la subida salarial.
SATAWU anunció su convocatoria de huelga a principios de este mes y recibió de la magistratura laboral la autorización de la huelga a partir del jueves 11 de julio. SATAWU esperaba evitar llegar a esta medida y de hecho mantuvo varias reuniones prometedoras con la dirección de SAA.
Dirigentes del sindicato informan que habían reclamado un aumento salarial moderado pero que la gerencia de la aerolínea procedió el fin de semana pasado a aplicar unilateralmente un aumento salarial inferior.
El coordinador nacional del sector de la aviación de SATAWU, Matthew Ramosie, comentaba antes de la huelga: “Desde la dirección de SATAWU consideramos que esta actuación de la empresa es perjudicial para SATAWU y para la mayoría de sus miembros y decidimos enérgicamente que si SAA podía permitirse pagar muy por encima a otros departamentos, también podía responder a nuestra razonable oferta salarial inicial”.
“Ya notificamos a la compañía que el 18 de julio de 2013 iniciábamos la huelga”.
El secretario de Aviación Civil de la ITF, Gabriel Mocho, añadió que, con su conducta, la empresa había dado al traste con el proceso negociador. Y concluyó que a SATAWU no le quedó otra opción que recurrir a la acción sindical.
Huelga de SATAWU en South African Airlines
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el
Noticias
La ITF reprueba el decreto de Milei que desmantela la marina mercante argentina y despoja de los derechos a los trabajadores y trabajadoras
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena el nuevo "Régimen Excepcional para la Marina Mercante Nacional" del presidente argentino, Javier Milei, como un acto