Luego de más de una década de lucha, los trabajadores y trabajadoras de RD Tuna consiguieron por fin, la semana pasada, el derecho a formar un sindicato independiente.
RD Tuna es una compañía filipina ubicada en Papúa Nueva Guinea, con un largo historial antisindicalismo a sus espaldas, en el que destaca el establecimiento de un sindicato interno —por medio del cual la compañía justificaba el no reconocer al resto de los sindicatos— y el arresto de trabajadores y responsables sindicales que intentaron resolver conflictos anteriores.
En una votación secreta organizada por el Departamento de Trabajo y Relaciones Laborales la semana pasada, el personal votó a favor de disolver el sindicato interno de RD Tuna y establecer una división de la Unión de Trabajadores Marítimos y del Transporte (MTWU), afiliada a la ITF y a la UITA —que se llamará División RD Tuna Cannery—, y adoptar los reglamentos de este arraigado sindicato independiente.
Reg McAllister, secretario general de la MTWU, no ocultaba su satisfacción con el resultado: “Luego de años intentando organizarse en un sindicato independiente, los 3000 trabajadores y trabajadoras que ya se han comprometido a afiliarse al nuevo sindicato podrán disfrutar de una representación plena e independiente. La dirección se ha venido negando a reunirse con nosotros desde hace años, por eso esta decisión legal nos da derecho a iniciar una negociación colectiva para abordar algunas de las violaciones fundamentales de los derechos de los trabajadores. Nuestro próximo paso será garantizar los mismos derechos a los 250 trabajadores y trabajadoras RD Fishing”.
Liz Blackshaw, líder del programa de pesca de la ITF/UITA, compartía uno por uno estos pensamientos. Dijo que la MTWU había trabajado duro para apoyar a estos trabajadores en su lucha por los derechos que les corresponden y que esta victoria abría una nueva puerta con la dirección de RD. Además, afirmó que esperaba que se garantizaran al sindicato unas negociaciones positivas para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras y velar por la longevidad del negocio de RD Tuna.
Derecho de sindicalización para trabajadores y trabajadoras de Papúa Nueva Guinea
Noticias
SOBRE EL TERRENO
Noticias
El personal del metro de Santiago de Chile logra una semana laboral reducida sin pérdida de salario
El sindicato de transporte público FESIMETRO negoció una reducción de la semana laboral de cinco horas y aceptó la introducción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Noticias
La ITF condena la represión de los derechos sindicales en Panamá y exige la liberación inmediata de los dirigentes de SUNTRACS
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena la escalada de represión de los derechos sindicales por parte del Gobierno panameño. La ola de intimidaciones contra el
Noticias
La ITF reprueba el decreto de Milei que desmantela la marina mercante argentina y despoja de los derechos a los trabajadores y trabajadoras
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) condena el nuevo "Régimen Excepcional para la Marina Mercante Nacional" del presidente argentino, Javier Milei, como un acto